domingo, 6 de marzo de 2011

Oporto inauguró el ciclo lectivo en los Centros Educativos Complementarios


Trenque Lauquen.- El director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, inauguró el ciclo lectivo 2011 para los establecimientos de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en esta localidad. “Los Centros Educativos Complementarios son una tradición que la Provincia tiene para ofrecer como experiencia al total de la Nación”, señaló el titular de la cartera educativa. Recordó que uno de los objetivos es reducir la repitencia en la escuela.
“El gran desafío para el futuro es la extensión horaria en la escuela primaria y un ejemplo de ello lo tenemos en los Centros Educativos Complementarios, que son el orgullo de la Provincia de Buenos Aires”, aseguró ayer el director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, al inaugurar el ciclo lectivo 2011 para los establecimientos de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Centro Educativo Complementario (CEC) Nº 802 de Trenque Lauquen.

En la ocasión, el titular de la cartera educativa provincial estuvo acompañado por el intendente municipal, Raúl Feito; el subsecretario de Educación provincial, Daniel Belinche; la directora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Claudia Bello; y el director Provincial de Consejos Escolares, Gonzalo Bagú, además de autoridades locales e integrantes de la comunidad educativa.

“Los Centros Educativos Complementarios son una tradición que la Provincia tiene para ofrecer como experiencia al total de la Nación, ya que ahí se desarrollan tareas sociales y educativas importantísimas”, dijo Oporto, al tiempo que enfatizó que “el CEC es el lugar donde los docentes tienen que trabajar fundamentalmente con los chicos que tienen dificultades de aprendizaje, para que no se atrasen, para que tengan más tiempo para aprender y así reducir la repitencia”.

Durante el acto, que se desarrolló en el frente del edificio educativo trenquelauquense, el responsable del área de Educación del Gobierno provincial sostuvo que “uno de los objetivos es reducir la repitencia en la escuela primaria”. Además, entregó material didáctico destinado a los alumnos del establecimiento y libros para los docentes.

En la actualidad, en todo el territorio provincial funcionan 169 Centros Educativos Complementarios, que atienden una matrícula total de 30.000 alumnos. Estas instituciones, a través de sus docentes y equipos directivos, promueven y fortalecen la inclusión educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario